Bazo, aspectos energéticos

   La serie de la tierra actúa sobre el bazo y su emoción asociada (preocupación, angustia, obsesión). Libera el estancamiento energético-emocional de órgano y normaliza su función fisiológica. Los ejercicios nos ayudarán a dispersar los bloqueos en el plexo solar y estómago, reforzarán la función ascendente/descendente, fortalecerán el abdomen para vigorizar los órganos digestivos y nutrir el Dantian. Cuando la función energética del bazo funciona correctamente, el cuerpo está bien nutrido, los pensamientos son claros y hay buena capacidad de reflexión. A nivel de carácter nos aporta autoestima, comprensión, sensación de estar en el lugar al que pertenecemos y, sobre todo, estabilidad emocional. A nivel fisiológico nos proporciona una buena capacidad de digestión y asimilación de nutrientes.

   Practica esta serie cuando sientas preocupación, angustia u otras emociones afines al factor emocional del bazo, como pueden ser: agobio, pensamientos confusos, obsesión, baja autoestima, etc. O bien trastornos orgánicos como problemas digestivos, hinchazón, retención de alimentos en el estómago, debilidad muscular, cansancio, fatiga, bulimia, retención de líquidos, edemas localizados, etc.



Qigong Bazo, la serie de la Tierra

    El verano llega a su fin. Pronto la caída de las hojas nos indicará el inicio de un período de recogimiento e introspección que durará hasta la primavera. Este es el momento adecuado para asentar las energías, centrar los pensamientos y reflexionar sobre cual va a ser nuestro trabajo interior en esta etapa. Es el momento de pensar, de decidir, con los pies en el suelo, pasadas ya las fogosidades estivales, hacia donde vamos a dirigir nuestras intenciones en el próximo ciclo anual. Tal vez decidas empezar a estudiar algún idioma, para poder hacer realidad el sueño de viajar el año que viene a tierras lejanas. Quizás decidas hacer algún curso de expresión corporal, de Yoga o de Chikung, para poder estar en forma e incluso dar clases cuando llegue el buen tiempo. Sea lo que sea que desees hacer, ahora es el momento de decidirlo. Usa el período de yin y máximo yin (otoño-invierno) para gestar tus ideas, desarrollar planes, hacer todo el trabajo interior. Así, cuando llegue el buen tiempo, todo lo desarrollado empezará a tomar fuerza y manifestarse en el plano material.
No esperes a fin de año para hacer tus propósitos anuales, entonces será demasiado tarde, enseguida vendrá la primavera y las espectativas se dispersarán con la energía expansiva de la naturaleza.
El momento es ahora. Piensa en ello. Luego pon manos a la obra.
Mientras tanto, te dejo unos ejercicios para reforzar el Qi del Bazo, ejercicios que fortalecerán tu centro y asentarán tu energía. Así podrás crear una buena base sobre la que construir tu futuro.

Un abrazo.







 

Digitopuntura para el corazón

La Digitopuntura es una técnica derivada de la Acupuntura. Se basa en la presión o masaje de determinados puntos localizados en el cuerpo para tratar enfermedades o dolencias comunes. Segura, simple y fácil de manejar, se pueda aplicar en cualquier situación, porque no necesita de ningún instrumento más que los propios dedos.
Te voy a mostrar un punto para equilibrar la energía del corazón y, por tanto, útil para armonizar desequilibrios emocionales diversos como ansiedad, angustia, agitación, descontrol emocional, insomnio, dispersión mental, etc.

Este punto se llama: C-7 (Shen Men) y está localizado en la parte interna de la muñeca, justo por debajo del pliegue, entre el hueco que hay debajo del hueso pisiforme (un huesecillo con forma puntiaguada) y el tendón del músculo flexor cubital del carpo. Aunque la definición es un poco técnica con el dibujo verás que es fácil de localizar. 


El masaje se realiza poniendo una pequeña cantidad de aceite o crema y deslizando el pulgar a lo largo de unos tres centímetros siguiendo por la parte interna del tendón. La presión debe ser justa (sin sobrepasar el punto de dolor) el movimiento lento y firme. Trabaja primero con una mano durante tres minutos y luego haz lo mismo con la otra.


Aplica el masaje cuando sientas cualquier trastorno emocional, ansiedad, angustia, nerviosismo, hipertensión nerviosa, hiperemotividad, miedo, excitabilidad y también cuand tengas trastornos del ritmo cardíaco debido a causas emocionales: taquicardia, palpitaciones, arritmia, etc. 
Shen Men es un punto sedante para la mente. Notarás sus efectos si te lo aplicas con regularidad. En casos agudos hazte el masaje dos veces al día. Como mantenimiento puedes hacerlo una vez al día antes de acostarte.
Espero que te sea de utilidad...



Corazón, aspectos energéticos



La emoción relacionada con el corazón es la alegría, aunque en realidad es la sede de las cinco emociones principales: alegría, ira, miedo, tristeza y preocupación.

Cuando el corazón y su energía están equilibrados, las emociones también lo están: las sentimos vivamente, pero no nos perturban, sintiéndonos con la distancia suficiente para relativizar las situaciones.

La energía de corazón nos da la capacidad de que toda acción que emprendamos llegue a una plenitud de desarrollo. El corazón nos ayuda a tener confianza en nosotros mismos, nos da lucidez mental, entusiasmo por la vida y por nuestros proyectos, intuición, ánimo para aprender cosas nuevas, y nos ayuda a desarrollar el amor compasivo hacia nosotros y hacia los demás.

Un exceso de energía del corazón puede producir un estado de sobreexcitación donde las emociones van y vienen sin control. La persona se siente impaciente, amargada, y tiende a vivir las emociones con un exceso de pasión que la consume. Esto le dará un carácter nervioso, inquieto, impaciente, irritable, autoritario, egoísta, celoso, impulsivo, pasional, incluso violento y cruel.

Su energía se armoniza cultivando la ecuanimidad, la serenidad, la compasión, la humildad, la intuición y sobre todo el amor incondicional.

Practicando ejercicios meditativos reforzaremos la energía del corazón y su capacidad de serenar la mente y controlar las emociones.



                                                          DIETA

No se debería abusar del consumo de sabores amargos como el café, té o tabaco, ni de carne, porque producen un exceso de yang. Es preferible comer pescado y cereales (excepto el trigo, que está relacionado con el fuego) y disminuir el consumo de especias.